Creative Commons Atribución-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Sánchez, Mariela (Directora)García, Alejandra ElizabethRamos, Valeria Rossana2025-07-212025-07-212019García, A. E., & Ramos V. R. (2019). El juego adaptado como estrategia de comunicación aumentativa: aplicación en niños con retardo mental (Tesina de grado). Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas. https://repositorio.uda.edu.ar/handle/123456789/163https://repositorio.uda.edu.ar/handle/123456789/163Trabajo presentado para optar el título de Licenciatura en FonoaudiologíaEsta tesis aborda un aspecto de suma importancia para el desarrollo infantil, centrando su atención en los beneficios del juego como estrategia de socialización, inclusión y desarrollo de habilidades físicas, cognitivas y sociales. En tal sentido se propone la elaboración y aplicación de juegos adaptados -a partir de estrategias de comunicación aumentativa- para que niños y niñas con retardo mental aprovechen los beneficios mencionados a partir del “jugar”. Se realizó una estrategia cuantitativa -a partir de la aplicación de una grilla ad hoc- y cualitativa a partir de los aportes de Soprano para indagar aspectos de mejora luego de la adaptación de los juegos. Los resultados advierten adelantos sustanciales en aspectos relacionados con la socialización, la interacción, el cumplimiento de las reglas y el grado de disfrute de la actividad. Las conclusiones resaltan la necesidad de aplicar en las currículas especiales, las estrategias utilizadas en la investigación de manera de proporcionar mayores beneficios para los niños y niñas institucionalizados.esRetardo mentalJuegoComunicación aumentativaFonoaudiologíaLenguajeInfanciaEl juego adaptado como estrategia de comunicación aumentativa: aplicación en niños con retardo mentalTesina