Creative Commons Atribución-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Bosio, Iris (Directora seminario)González Riveros, Gabriela (Directora temática)Villalón Claros, Macarena2025-09-182025-09-182011Villalón Claros, Macarena (2011). Diferencias entre el proceso flexivo en inglés y en español (Tesina de Grado). Universidad del Aconcagua. Escuela Superior de Lenguas Extranjeras. https://repositorio.uda.edu.ar/handle/123456789/248https://repositorio.uda.edu.ar/handle/123456789/248Trabajo presentado para optar el título de Licenciatura en InglésLa presente monografía se centra en el análisis de la flexión lingüística tanto en el inglés como en el español y observa las diferencias en cuanto a este proceso entre ambos idiomas. Es necesario poseer un conocimiento profundo sobre el proceso flexivo, su función y formación en ambas lenguas, ya que es esencial aplicarlo en forma adecuada para poder lograr un uso correcto de la lengua inglesa y española. Por lo tanto, la flexión lingüística es un fenómeno que debe dominarse a la perfección para poder encarar la enseñanza, traducción, y producción oral y escrita de estos idiomas.esInglésFlexión lingüísticaLingüísticaEnseñanza de idiomasDiferencias entre el proceso flexivo en inglés y en españolTesina