Creative Commons Atribución-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Calabró, Fabiana (Directora)Soria, Alejandra Patricia2025-09-122025-09-122016Soria, Alejandra Patricia (2016). Factores familiares y comunitarios ante el fenómeno del ausentismo de los alumnos de 1° y 2° año de la escuela Juan Draghi Lucero, año 2014 (Tesina de grado). Mendoza, Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología. https://repositorio.uda.edu.ar/handle/123456789/236https://repositorio.uda.edu.ar/handle/123456789/236Trabajo presentado para optar el título de Licenciatura en Niñez, Adolescencia y FamiliaLa presente investigación se enmarca dentro del enfoque metodológico cualitativo y es de tipo exploratorio. También es un estudio de carácter descriptivo, pues intenta dar cuenta de cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno. El objetivo general de este trabajo fue estudiar las inasistencias injustificadas de los alumnos de 1° y 2° año de la escuela Juan Draghi Lucero, para lo cual se tuvo en cuenta los factores de riesgo, tanto familiares como comunitarios, que incidieron en el ausentismo, y también los factores protectores, familiares y comunitarios que posibilitaron la permanencia de los alumnos en la escuela. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas, las cuales se estudiaron mediante el método de análisis de contenido. También se utilizó la técnica de observación participante en el ámbito educativo, familiar y comunitario y se sumó la información a la investigación realizada en 2014. Los resultados de la investigación dan cuenta de los diferentes factores de riesgo que se presentan con interrelaciones complejas y nunca de manera aislada y ocasional, y que inciden en el ausentismo escolar, tales como que los adolescentes deben cuidar de sus hermanos menores, serias dificultades económicas, inseguridad en el camino a la escuela, violencia intrafamiliar, influencia de personas externas a la familia, acoso escolar por parte de otros alumnos/as, y dificultad para manejar estas situaciones por parte de la escuela. Dentro de los factores protectores se encuentran la cercanía de la escuela, el conocimiento de la obligatoriedad legal de enviar a los hijos a la escuela, conciencia de los padres de la importancia de que sus hijos terminen sus estudios, asistencia a la iglesia, apoyo de hermanos mayores, organización de los padres y madres para acompañar a sus hijos a la entrada y la salida de la escuela, y la existencia de proyecto de aulas de experiencias protegidas.esAdolescenciaEscuela secundariaDeserción escolarFamiliaComunidadAusentismoFactores familiares y comunitarios ante el fenómeno del ausentismo de los alumnos de 1° y 2° año de la escuela Juan Draghi Lucero, año 2014Tesina