Creative Commons Atribución-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Giozza, Mónica (Directora temática)Bosio, Iris (Directora seminario)Paternite, Carolina2025-09-082025-09-082011Paternite, Carolina (2011). Dicotomías en la traducción: ¿En qué consisten y cómo se relacionan con las estrategias de traducción? (Tesina de Grado). Universidad del Aconcagua. Escuela Superior de Lenguas Extranjeras. https://repositorio.uda.edu.ar/handle/123456789/233https://repositorio.uda.edu.ar/handle/123456789/233Trabajo presentado para optar el título de Licenciatura en InglésEn el presente trabajo, primero desarrollaremos el tema referido a las dicotomías imperantes en la traducción. Posteriormente, describiremos las estrategias de traducción según las clasificaciones propuestas por los diferentes autores. Por último, a partir de la descripción de las dicotomías y estrategias de traducción, presentaremos las conclusiones a las que hemos arribado luego del análisis de la bibliografía correspondiente. La importancia de este estudio radica en que, a través de la compilación de las diferentes posibilidades terminológicas y la descripción de las estrategias asociadas, aquellas personas interesadas en el estudio de la traducción podrán apreciar las variaciones a lo largo del tiempo así como las principales diferencias de los marcos teóricos propuestos por los autores que a continuación se describirán. Asimismo, el conocimiento de las estrategias en sus distintas versiones permitirá a los alumnos y profesionales de la traducción ampliar su propio repertorio de estrategias y así optimizar su labor traductora.esTraducciónTraductorLengua extranjeraDicotomías en la traducción: ¿En qué consisten y cómo se relacionan con las estrategias de traducción?Tesina