Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Acosta, Roberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Narcotráfico en Mendoza: estudio de diagnóstico de sus principales características
    (Universidad del Aconcagua, 2018) Acosta, Roberto; Fuentes, Marcelo (Director)
    En los medios de prensa, tanto provinciales como nacionales, es noticia todos los días el avance del narcotráfico. Esto a vista de todos, permite evaluar como la combinación de cambios sociales, éticos, de valores y paradigmas de una región, provincia o país pueden generar las condiciones para que se acelere el consumo de productos que van en detrimento de la salud física y psíquica de la población. La provincia de Mendoza no escapa a esta realidad. Inspirado en el conocimiento sobre la materia, en este trabajo se plantea la problemática del narcotráfico a nivel local, se identifican factores que intervienen; tales como: la proximidad de una capital de provincia como lo es Mendoza con una capital de país como lo es Chile (las consecuencias tanto desde lo económico a lo cultural que ello conlleva). Además, al no presentar nuestra geografía adaptaciones para la producción de sustancias estupefacientes; cómo se convierte en un lugar de paso hacia otras, donde se ven implícitas problemáticas de macro tráfico, y a raíz de ello, la proliferación del micro tráfico.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback