Comercialización internacional de servicios profesionales: exportación de software a medida a Estados Unidos

dc.contributor.advisorDi Giuseppe, Orlando (Tutor)
dc.contributor.advisorPouget, Mario Martín (Tutor)
dc.contributor.advisorSozzi de Villanueva, Marta (Tutora)
dc.contributor.authorSpitaleri, Dania Elina
dc.date.accessioned2025-09-24T20:16:44Z
dc.date.available2025-09-24T20:16:44Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTrabajo presentado para optar el título de Licenciatura en Comercio Internacional
dc.description.abstractLas exportaciones de servicios resultan especialmente relevantes para los países en desarrollo, ya que las mismas contribuyen de manera significativa a la creación de puestos de trabajo y al desarrollo en general. Año a año se renuevan las expectativas positivas en relación a la evolución futura del sector de tecnología en informática y telecomunicaciones, con un número creciente de firmas que invierten en incorporar equipamiento y nueva tecnología y mejorar la calidad de los servicios prestados y su capacidad comercial. El gobierno argentino consciente del interés del sector, promociona la industria estableciendo ventajas impositivas, la creación de fondos de promoción y garantizando la estabilidad fiscal por diez años para empresas cuya actividad principal sea el desarrollo de software. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas del sector presentan dificultades propias de las características de la actividad y debido al rápido crecimiento de los últimos años, el incremento de los costos de la mano de obra calificada y la caída de la rentabilidad unitaria afectan a gran proporción de las empresas del sector, como producto de la imposibilidad de trasladar los aumentos de los costos a los precios frente a la elevada competencia en el mercado. Por otro lado, la escasez de recursos humanos calificados, técnicos y profesionales universitarios, significa un limitante al crecimiento de la capacidad productiva en un sector donde el capital humano representa el principal recurso. Para una empresa argentina, introducirse en un mercado tan competitivo como los Estados Unidos, puede resultar una tarea difícil; no obstante, es la propia naturaleza cambiante del mercado la que puede facilitar el uso de nuevos productos y la incorporación de nuevas empresas y es el mercado, el que dictará las condiciones para que sólo los mejores productos sobrevivan. Si bien la demanda en el mundo es más grande que la oferta, el crecimiento depende del servicio que se brinde y del factor calidad.
dc.description.filiationFil: Spitaleri, Dania Elina. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas; Argentina.
dc.identifier.citationSpitaleri, Dania Elina (2010). Comercialización internacional de servicios profesionales: exportación de software a medida a Estados Unidos (Tesina de Grado). Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas. https://repositorio.uda.edu.ar/handle/123456789/254
dc.identifier.urihttps://repositorio.uda.edu.ar/handle/123456789/254
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad del Aconcagua
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPersonal profesional
dc.subjectServicio profesional
dc.subjectExportación
dc.subjectComercio internacional
dc.subjectEstados Unidos
dc.subjectTecnología de la información
dc.subjectTIC
dc.titleComercialización internacional de servicios profesionales: exportación de software a medida a Estados Unidos
dc.typeTesina

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
33854 Tesina.pdf
Size:
5.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: