Comercialización de fruta de pepita al mercado ruso: cooperativa productora y exportadora

dc.contributor.advisorDi Giuseppe, Orlando (Tutor)
dc.contributor.advisorPouget, Mario Martín (Tutor)
dc.contributor.advisorSozzi de Villanueva, Marta (Tutora)
dc.contributor.authorGiusti, Daniel Claudio
dc.date.accessioned2025-08-06T19:17:30Z
dc.date.available2025-08-06T19:17:30Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTrabajo presentado para optar el título de Licenciatura en Comercio Internacional
dc.description.abstractEl proceso de globalización a nivel mundial ha generado cambios sustanciales en las estructuras políticas, económicas y sociales de muchos países. Argentina no estuvo ajena a estos cambios. En este contexto, varios son los desafíos que enfrentan los sistemas agroalimentarios: exigencias de mayor calidad y valor agregado a sus productos, concentración de ventas en supermercados e hipermercados, reducción del empleo en la agricultura producto de la modernización tecnológica a través de la mecanización de labores y de la salida de pequeños productores e industriales del negocio agrícola, entre otros. Este escenario exige realizar acciones para mejorar la competitividad de la producción a pequeña escala y su integración a los complejos agroindustriales. Uno de los inconvenientes que afectan la rentabilidad del pequeño y mediano productor de pera y manzana del Valle de Uco, es la dificultad de realizar procesos de comercialización eficientes y llegar a mercados de mayores precios a través de la exportación directa de sus productos. Una explicación posible de este inconveniente comercial es la falta de cooperación y asociativismo entre los productores ya que esfuerzos aislados no permiten lograr un proceso exportador exitoso y esto hace que la producción se pierda o se pague a precios muy bajos. En este marco, la presente tesina plantea una alternativa basada en el asociativismo a través de la conformación de una cooperativa de pequeños y medianos productores, con el fin de superar las dificultades comerciales y de gestión, haciendo hincapié en el fortalecimiento de un modelo exportador sustentable. En este caso, se eligió analizar las perspectivas comerciales del mercado ruso, que representa una alternativa real para la exportación de la pera y manzana del Valle de Uco (Tunuyán, Tupungato y San Carlos), en la provincia de Mendoza.
dc.description.filiationFil: Giusti, Daniel Claudio. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas; Argentina.
dc.identifier.citationGiusti, Daniel Claudio (2009). Comercialización de fruta de pepita al mercado ruso: cooperativa productora y exportadora (Tesina de Grado). Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas. https://repositorio.uda.edu.ar/handle/123456789/182
dc.identifier.urihttps://repositorio.uda.edu.ar/handle/123456789/182
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad del Aconcagua
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFruta
dc.subjectComercialización
dc.subjectMarketing
dc.subjectFruta de pepita
dc.subjectCooperativa
dc.subjectCooperativa agrícola
dc.subjectExportación
dc.subjectComercio internacional
dc.subjectRusia
dc.subjectArgentina
dc.titleComercialización de fruta de pepita al mercado ruso: cooperativa productora y exportadora
dc.typeTesina

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
33774 Tesina.pdf
Size:
648.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: