La ética del psicoanálisis
Loading...
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Aconcagua
Abstract
Este trabajo se ocupa de la ética del psicoanálisis que, aún sin estar formulada como concepto en Freud, se desprende del modo en que trabaja, de la teoría que elabora y del método que diseña como adecuado a los fines que persigue.
En cada concepto se considera tanto el aporte freudiano, cuanto el trabajo que a partir de ese punto realiza Lacan. Este último se sirve de las contribuciones de ciencias nuevas y de los avances de otras ya consolidadas, los toma y usa con libertad para construir niveles nuevos de formalización de conceptos. Colabora así en impedir que el psicoanálisis quede reducido a una teoría que repita conceptos paralizados por sentidos sancionados de una vez y para siempre y a una práctica que sea aplicación mecánica de rituales.
De este modo se exponen las características de una ética solidaria a la función ‘deseo del analista’ y las implicaciones que tiene para analista y analizante. El psicoanalista debe asumir la responsabilidad de dirigir la cura operando en una posición y discurso que son los que corresponden para abordar al sujeto que, en psicoanálisis, no es óntico sino ético. En torno a este eje se jalonan los otros temas de este trabajo, el saber a-subjetivo del inconsciente, la verdad en relación con lo contingente y lo necesario y la producción del objeto a con relación a la alienación y la separación.
Lacan no permanece estéril, sometido a la sombra de un ideal sin falta, ni reniega de lo que hereda, tiene por Freud un ‘amor hereje’, toma con respeto y reconocimiento los dones que recibe del padre del psicoanálisis, pero no teme avanzar más allá de él. Asume por esto, las consecuencias de sus actos, así como Freud asumió las consecuencias de los suyos.
Description
Trabajo presentado para optar el título de Maestría en Psicoanálisis
Keywords
Psicoanálisis, Ética, Psicología
Citation
Arsac, Silvia Elsa (2013). La ética del psicoanálisis (Tesis de Maestría). Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología. https://repositorio.uda.edu.ar/handle/123456789/148