Maestría en Psicoterapia Sistémica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Psicoterapia Sistémica by Subject "Grupo sexual minoritario"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Redes de apoyo social y familias diversas(Universidad del Aconcagua, 2022) Baletti Trejo, Jorge A.; Valgañón, Mónica Beatriz (Directora)En este trabajo, de carácter cualitativo, con perspectiva fenomenológica y enfoque empírico, sirviéndonos del paradigma sistémico, nos ocupamos de describir y analizar uno de los aspectos de las así llamadas “nuevas” familias: nos preguntamos cómo son sus vínculos con las redes formales e informales de apoyo y qué impacto tienen éstas en la adaptabilidad familiar. La información de la que se nutre esta pesquisa la obtuvimos en entrevistas enfocadas con diez personas, mujeres lesbianas y varones gay que llevan adelante su proyecto de familia con hijas e hijos en la ciudad de San Juan, Argentina. Respecto de nuestros interrogantes de investigación hemos hallado que: 1) no se trata de familias aisladas ni carentes de vínculos sociales en los que apoyarse; 2) se da una relación ambivalente con las instituciones formales, por cuanto algunas de ellas se muestran desprovistas de herramientas para comprender su dinámica, a la vez que se reportan experiencias de aceptación con otras; 3) en general se aprecia como emocionalmente significativa la red que mantienen con sus familias de origen; 4) respecto de los vínculos que llamamos “de elección”, la red con amigas y amigos es percibida como una importante fuente de apoyo, aunque la vinculación con otras personas y familias diversas u organizaciones LGBT no es considerada valiosa en la mayoría de los casos. Finalmente, analizamos algunos temas que aparecieron en el curso del trabajo de campo, aunque no estaban previstos en el repertorio inicial de preguntas: doble filiación, escolarización y expresiones que a nuestro entender aportan información sobre la percepción que tienen de su ser familias diversas.Item Satisfacción sexual y autoconcepto en personas homosexuales: la influencia del vínculo de pareja(Universidad del Aconcagua, 2021) Pilot, Claudio Javier; Fernández Moya, Jorge (Director); Páramo, María de los Ángeles (Co-directora)El objetivo general de esta investigación fue evaluar la relación entre el grado de satisfacción sexual, con el autoconcepto y algunas conductas sexuales en personas homosexuales de Argentina, así como también la diferencia que existe entre estas variables, según se encuentren o no en pareja. Para tal fin se diseñó un estudio descriptivo-correlacional. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información fueron: un Cuestionario Ad Hoc, la Nueva Escala de Satisfacción Sexual - NSSS - (Stulhofer, Busko y Brouillard, 2010) y la Escala Multidimensional de Autoconcepto Forma 5 - AF5 - (García y Musitu, 2009, 2012). La muestra estuvo conformada por 422 personas. Para la recolección de datos se utilizó la plataforma de Google Forms. Para la adaptación y codificación de variables, se utilizó Microsoft Excel 2016. El análisis de datos que incluye medidas de tendencia central y dispersión, gráficos y estadística inferencial, se realizó mediante el programa SPSS, en su versión 21.0. Se encontró que la satisfacción sexual presenta una relación directa altamente significativa con el hecho de estar en pareja, pero no se encontró relación entre estas variables y algunas dimensiones del autoconcepto.