Autoestima y autoeficacia durante el proceso de jubilación en los hombres
| dc.contributor.advisor | Venturini, Daniel (Director) | |
| dc.contributor.author | Diaz, Mariela | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-21T19:54:01Z | |
| dc.date.available | 2025-10-21T19:54:01Z | |
| dc.date.issued | 2008 | |
| dc.description | Trabajo presentado para optar el título de Licenciatura en Psicología | |
| dc.description.abstract | El siguiente trabajo se orienta al estudio de dos variables comprometidas y afectadas durante el proceso de jubilación en los hombres, éstas variables son, la autoestima y la percepción de autoeficacia. Los principales objetivos que guían mi trabajo son: observar como se ven afectadas dichas variables durante el proceso de jubilación; ver en que grado las autoevaluaciones que realiza el adulto mayor en esta etapa afectan su autoestima; diferenciar en que parte del proceso de jubilación se percibe mayor desajuste de las variables mencionadas; establecer tipos de relaciones entre autoestima y autoeficacia; y proponer medidas de acción preventivas y correctivas. Para este fin se incluyen en el marco teórico aspectos sociales y psicológicos importantes para la comprensión del tema en su totalidad. Se parte del tema de jubilación para dar un contexto social y legal a partir del cual se explorarán y abordarán las otras áreas. En el segundo capítulo se desarrolló todo lo concerniente a la percepción de autoeficacia, basándose principalmente en la teoría de Albert Bandura. En el tercer capítulo se encuentra desarrollado el tema de Autoestima, donde el principal referente bibliográfico es el autor Nathaniel Branden. Todos estos temas son abordados desde un enfoque cognitivo-conductual y social. En el trabajo de campo, el referente empírico lo constituye una muestra de 32 personas, de sexo masculino, en el rango de 55 a 75 años, auto válidas y no institucionalizadas, residentes en el Gran Mendoza. La muestra es intencional no probabilística, por lo tanto, las conclusiones no pueden ser generalizadas a otras personas, son válidas únicamente para describir a los sujetos que participaron en esta investigación. | |
| dc.description.filiation | Fil: Diaz, Mariela. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina. | |
| dc.identifier.citation | Diaz, Mariela (2008). Autoestima y autoeficacia durante el proceso de jubilación en los hombres (Tesina de grado). Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología. https://repositorio.uda.edu.ar/handle/123456789/260 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uda.edu.ar/handle/123456789/260 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad del Aconcagua | |
| dc.rights.license | Creative Commons Atribución-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Jubilación | |
| dc.subject | Autoeficacia | |
| dc.subject | Autoestima | |
| dc.subject | Respeto de sí mismo | |
| dc.subject | Hombre | |
| dc.title | Autoestima y autoeficacia durante el proceso de jubilación en los hombres | |
| dc.type | Tesina |