Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas by Author "Cuartara, María Cristina (Directora)"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Los decretos de necesidad y urgencia luego de la reforma constitucional de 1994(Universidad del Aconcagua, 2012) Martín, María Lourdes; Cuartara, María Cristina (Directora)Este trabajo se propone estudiar el comportamiento histórico del Poder Ejecutivo Nacional, en torno a la facultad de emitir Decretos de Necesidad y Urgencia (en adelante, DNU), consagrada expresamente en el texto constitucional (art. 99 inc. 3º) a partir de la Reforma del año 1994. En el desarrollo de la temática abordada, se han tenido en cuenta las pautas metodológicas de la investigación realizada por Bercholc, en su obra "La Independencia de la Corte Suprema a través del Control de Constitucionalidad respecto a los otros poderes políticos del Estado". Consideramos que este tipo de trabajos, resultan de interés en el campo jurídico, desde que permiten la obtención de datos cuantitativos que –en tanto sean suficientemente representativos y diacrónicos-, coadyuvan a explicar ciertos fenómenos de la realidad. De este modo, a partir de la recopilación de datos estadísticos, pueden formularse hipótesis y diversos análisis respecto del comportamiento de las instituciones públicas y/o del funcionamiento de determinados institutos, mediante abordajes interdisciplinarios que exceden lo estrictamente jurídico, e involucran cuestiones de carácter institucional, sociológico o del terreno de la ciencia política. Con carácter previo a introducirnos en la investigación realizada, daremos un repaso sobre la figura de los Decretos de Necesidad y Urgencia, de acuerdo a los términos fijados por el constituyente, en la reforma de la Carta Magna del 1994.Item Recursos administrativos(Universidad del Aconcagua, 2015) Fernández, Gabriel; Cuartara, María Cristina (Directora)El propósito del presente seminario es identificar los distintos medios con que cuentan los particulares para defender sus derechos ante la Administración Publica. Si bien es menester del Poder Judicial realizar un control exhaustivo de los actos administrativos, no debemos descartar la posibilidad de poder expresarnos y ser oídos ante una disconformidad con la Administración Pública. Surgen así los recursos administrativos, objeto principal de estudio en el presente trabajo y las acciones judiciales en forma subsidiaria ante el agotamiento de la vía administrativa. En el primer capítulo realizo una introducción al control de los actos administrativos exponiendo la evolución de la justicia administrativa misma. En el segundo y tercer capítulo asiento las bases del trabajo, conceptualizando, caracterizando y clasificando los recursos según la Ley de procedimiento administrativo y su correspondiente reglamento. También expongo los efectos característicos de las impugnaciones administrativas. Habiendo ya introducido la instancia administrativa previa, el cuarto capítulo presenta los medios de protección judiciales del particular. Si bien no son objeto del presente seminario, ayudan a comprender el proceso de impugnación completo. El quinto capítulo describe la estructura formal característica de un recurso, ejemplificándolo en un caso práctico.