Facultad de Psicología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Psicología by Subject "Comportamiento sexual"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Narrativas identitarias de mujeres trans desde la Teoría IPAR(Universidad del Aconcagua, 2021) Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando; Páramo, María de los Ángeles (Directora)El presente trabajo tiene como objetivo general describir y comprender elementos de construcción de identidad sexual y vivencias subjetivas en mujeres transgénero que viven en Mendoza, en el seno de sus familias de origen, desde la Teoría IPAR. La estrategia de abordaje es cualitativa, con un alcance descriptivo-interpretativo. Se utilizó un diseño fenomenológico, mediante la administración de entrevistas semiestructuradas a mujeres trans. Los resultados muestran relación entre los dominios de la Teoría IPAR y las etapas de salida del closet familiar de manera inversa. Se destaca la importancia que tiene el medio social en la adquisición de la identidad sexual en las mujeres trans, así como la asociación entre aceptación-rechazo y el ajuste psicológico de las entrevistadas. Se resalta la presencia de una visión sexo-genérica binaria en profesionales de la salud, y su concomitante en la visión patologizadora de los transgenerismos, lo cual influye negativamente sobre los ámbitos en los que se mueven las personas trans. Se concluye que hay necesidad de formación en perspectiva de género en profesionales de la salud, así como de docentes y no docentes para reducir el estigma y discriminación que hay sobre las personas trans, posibilitando una mirada más allá de la diferencia y desde la diversidad que somos los seres humanos.Item Satisfacción sexual y autoconcepto en personas homosexuales: la influencia del vínculo de pareja(Universidad del Aconcagua, 2021) Pilot, Claudio Javier; Fernández Moya, Jorge (Director); Páramo, María de los Ángeles (Co-directora)El objetivo general de esta investigación fue evaluar la relación entre el grado de satisfacción sexual, con el autoconcepto y algunas conductas sexuales en personas homosexuales de Argentina, así como también la diferencia que existe entre estas variables, según se encuentren o no en pareja. Para tal fin se diseñó un estudio descriptivo-correlacional. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información fueron: un Cuestionario Ad Hoc, la Nueva Escala de Satisfacción Sexual - NSSS - (Stulhofer, Busko y Brouillard, 2010) y la Escala Multidimensional de Autoconcepto Forma 5 - AF5 - (García y Musitu, 2009, 2012). La muestra estuvo conformada por 422 personas. Para la recolección de datos se utilizó la plataforma de Google Forms. Para la adaptación y codificación de variables, se utilizó Microsoft Excel 2016. El análisis de datos que incluye medidas de tendencia central y dispersión, gráficos y estadística inferencial, se realizó mediante el programa SPSS, en su versión 21.0. Se encontró que la satisfacción sexual presenta una relación directa altamente significativa con el hecho de estar en pareja, pero no se encontró relación entre estas variables y algunas dimensiones del autoconcepto.