Trabajos Finales de Grado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Trabajos Finales de Grado by Subject "Administración pública"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Evolución de las cuentas fiscales: período 2005 - 2009(Universidad del Aconcagua, 2009) Alzaa, Carlos Roque; López, Mario (Director)En este trabajo vamos a hacer un repaso por los presupuestos de los años 2005, 2006, 2007 y 2008 hasta llegar al de este año. La idea es estudiar como evolucionaron tanto los gastos como los recursos generales; y hacer un análisis similar, breve, sobre cada uno de los grandes rubros que componen la ley más importante del país. Junto con un cotejo de la senda de crecimiento del PBI, el objetivo es determinar si existe algún tipo de correlación entre la evolución del gasto público y el crecimiento económico. Además, para el último período, 2009, vamos a incluir una enumeración de las principales medidas económicas tomadas, o al menos anunciadas, contra la crisis financiera mundial, en los últimos meses del año 2008 en la Argentina, y una síntesis de sus implicancias en el presupuesto aprobado para el presente ejercicio fiscal; como así también en que magnitud contribuirán estas medidas a alcanzar el nivel de crecimiento del PBI planeado para el mismo período. En caso de no tener implicancias en la “ley de leyes” nacional, vamos a intentar establecer como se financian estas medidas y como repercutirán en el comportamiento fiscal en este período. También trataremos de determinar que incidencia tiene en todo este análisis la decisión de modificar el sistema previsional. En síntesis, los objetivos planteados, que pretendo alcanzar al concluir el presente ensayo son: mostrar la evolución de la Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento del sector público en los últimos cuatro ejercicios fiscales; determinar la relación entre esta evolución y la del crecimiento del PBI en el mismo período y mostrar de que manera influyen las distintas políticas fiscales anunciadas en la Argentina por el actual gobierno nacional, en los últimos meses de 2008, dirigidas a mitigar los efectos de la crisis financiera mundial, en el superávit/déficit 2009. La presente investigación esta motivada en la necesidad de realizar un análisis, fundamentalmente, de la evolución del gasto público, sobre todo en lo que respecta al planificado para el próximo período, ya que todas las medidas tomadas para minimizar los efectos de la crisis financiera mundial iniciada en el segundo trimestre del año pasado, seguramente tendrán incidencia en el mismo.Item Inserción del Departamento de impuestos en la estrategia de Estado(Universidad del Aconcagua, 2016) Talquenca, Gabriela Adriana; Metz, Nora Graciela (Directora)El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar la estrategia del Departamento de Impuestos de una entidad autárquica del estado provincial y establecer las ventajas de su implementación, mediante la descripción del funcionamiento interno de su departamento impositivo. Se pretende relevar y analizar la misión y estrategia del departamento, asegurando el cumplimiento de la normativa tributaria establecida en la legislación impositiva provincial y nacional, considerando las características propias de la organización siendo esta un agente de retención.Item Recursos administrativos(Universidad del Aconcagua, 2015) Fernández, Gabriel; Cuartara, María Cristina (Directora)El propósito del presente seminario es identificar los distintos medios con que cuentan los particulares para defender sus derechos ante la Administración Publica. Si bien es menester del Poder Judicial realizar un control exhaustivo de los actos administrativos, no debemos descartar la posibilidad de poder expresarnos y ser oídos ante una disconformidad con la Administración Pública. Surgen así los recursos administrativos, objeto principal de estudio en el presente trabajo y las acciones judiciales en forma subsidiaria ante el agotamiento de la vía administrativa. En el primer capítulo realizo una introducción al control de los actos administrativos exponiendo la evolución de la justicia administrativa misma. En el segundo y tercer capítulo asiento las bases del trabajo, conceptualizando, caracterizando y clasificando los recursos según la Ley de procedimiento administrativo y su correspondiente reglamento. También expongo los efectos característicos de las impugnaciones administrativas. Habiendo ya introducido la instancia administrativa previa, el cuarto capítulo presenta los medios de protección judiciales del particular. Si bien no son objeto del presente seminario, ayudan a comprender el proceso de impugnación completo. El quinto capítulo describe la estructura formal característica de un recurso, ejemplificándolo en un caso práctico.