Trabajos Finales de Grado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Trabajos Finales de Grado by Subject "Argentina"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Comercialización de fruta de pepita al mercado ruso: cooperativa productora y exportadora(Universidad del Aconcagua, 2009) Giusti, Daniel Claudio; Di Giuseppe, Orlando (Tutor); Pouget, Mario Martín (Tutor); Sozzi de Villanueva, Marta (Tutora)El proceso de globalización a nivel mundial ha generado cambios sustanciales en las estructuras políticas, económicas y sociales de muchos países. Argentina no estuvo ajena a estos cambios. En este contexto, varios son los desafíos que enfrentan los sistemas agroalimentarios: exigencias de mayor calidad y valor agregado a sus productos, concentración de ventas en supermercados e hipermercados, reducción del empleo en la agricultura producto de la modernización tecnológica a través de la mecanización de labores y de la salida de pequeños productores e industriales del negocio agrícola, entre otros. Este escenario exige realizar acciones para mejorar la competitividad de la producción a pequeña escala y su integración a los complejos agroindustriales. Uno de los inconvenientes que afectan la rentabilidad del pequeño y mediano productor de pera y manzana del Valle de Uco, es la dificultad de realizar procesos de comercialización eficientes y llegar a mercados de mayores precios a través de la exportación directa de sus productos. Una explicación posible de este inconveniente comercial es la falta de cooperación y asociativismo entre los productores ya que esfuerzos aislados no permiten lograr un proceso exportador exitoso y esto hace que la producción se pierda o se pague a precios muy bajos. En este marco, la presente tesina plantea una alternativa basada en el asociativismo a través de la conformación de una cooperativa de pequeños y medianos productores, con el fin de superar las dificultades comerciales y de gestión, haciendo hincapié en el fortalecimiento de un modelo exportador sustentable. En este caso, se eligió analizar las perspectivas comerciales del mercado ruso, que representa una alternativa real para la exportación de la pera y manzana del Valle de Uco (Tunuyán, Tupungato y San Carlos), en la provincia de Mendoza.Item Crisis en las empresas privadas argentinas(Universidad del Aconcagua, 2015) Bizzotto, Bruno Ignacio; Troiano Anfuso, Antonio (Director)La crisis económica actual afecta a prácticamente cualquier empresa ubicada en suelo argentino. Como no podría dejar de ser, afecta de manera más aguda a aquellas empresas más frágiles. Entre ellas las empresas recuperadas que, con raras excepciones, antes de la crisis ya sobrevivían con muchas dificultades y fragilidades económicas. Por un lado, esta crisis causó -y continúa causando- un impacto negativo sobre la actividad de las empresas recuperadas; y por otro, agravó problemas en otras empresas que ante la inminencia de cerrar, pueden llegar a ser recuperadas por sus trabajadores.Item El sistema jurídico argentino: la causa que impide el crecimiento y desarrollo económico de la Argentina(Universidad del Aconcagua, 2019) Ciani, Guillermo; Marrello, Franco (Director)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo exponer la relación existente entre el sistema jurídico y el sistema económico de un país, como condición necesaria para su crecimiento y desarrollo. Bajo esta premisa, cualquiera sea la orientación de las políticas, modelos y concepciones económicas a partir de las cuales el Estado y sus ciudadanos toman decisiones, con el objetivo de lograr una mejora sustancial de su existencia en relación a su presente, sean estas colectivas o individuales, es imposible de alcanzar sin un sistema jurídico que establezca con claridad, objetividad, imparcialidad, universalidad y equidad, los derechos y obligaciones que le caben a cada persona, incluido el Estado; en otras palabras, la ausencia y/o no aplicación de un marco jurídico impide el desarrollo y crecimiento de una nación.Item Inserción del Departamento de impuestos en la estrategia de Estado(Universidad del Aconcagua, 2016) Talquenca, Gabriela Adriana; Metz, Nora Graciela (Directora)El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar la estrategia del Departamento de Impuestos de una entidad autárquica del estado provincial y establecer las ventajas de su implementación, mediante la descripción del funcionamiento interno de su departamento impositivo. Se pretende relevar y analizar la misión y estrategia del departamento, asegurando el cumplimiento de la normativa tributaria establecida en la legislación impositiva provincial y nacional, considerando las características propias de la organización siendo esta un agente de retención.Item Las Organizaciones de la Sociedad Civil: indagación acerca del quehacer de las OSC que se desempeñan en gestión asociada(Universidad del Aconcagua, 2016) Mirchak, Sheila; Böhm Carrer, Fabiana (Directora)La presencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la Argentina no es un fenómeno nuevo, las mismas se han ido desarrollando y modificando, a lo largo de los cambios políticos, económicos y sociales. Estas ocupan un rol fundamental en la atención de las minorías, excluidos, desfavorecidos, en la implementación de políticas públicas y en el desarrollo comunitario. Una de las formas en las que se vincula el Estado con las OSC, es por medio de la implementación de programas y proyectos tanto a nivel provincial y nacional. En la presente investigación se llevó a cabo el estudio de siete OSC que se desempeñan en gestión asociada, de la provincia de Mendoza. La misma busca contribuir a la ampliación y actualización de los aspectos más relevantes de las OSC, por medio del relato de sus integrantes. Se pretende dar a conocer el accionar, sus objetivos, misión, características, población destinataria, recursos humanos que integran y colaboran y sus principales fortalezas y dificultades.Item Las principales causas de la inflación en la Argentina(Universidad del Aconcagua, 2013) Artal, Julieta; López, Mario (Director)En los últimos años la Argentina ha sufrido un proceso inflacionario, entendiéndose por esto al aumento sostenido y generalizado en el nivel de precios de los bienes y servicios producidos en una economía durante un período de tiempo determinado. Lo que sucede cuando el nivel general de precios aumenta es que, cada unidad monetaria de la economía en cuestión, puede adquirir menos bienes y servicios. El objetivo que se tiene con este trabajo es analizar las principales causas de este proceso inflacionario.