Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas by Title
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Comercialización de fruta de pepita al mercado ruso: cooperativa productora y exportadora(Universidad del Aconcagua, 2009) Giusti, Daniel Claudio; Di Giuseppe, Orlando (Tutor); Pouget, Mario Martín (Tutor); Sozzi de Villanueva, Marta (Tutora)El proceso de globalización a nivel mundial ha generado cambios sustanciales en las estructuras políticas, económicas y sociales de muchos países. Argentina no estuvo ajena a estos cambios. En este contexto, varios son los desafíos que enfrentan los sistemas agroalimentarios: exigencias de mayor calidad y valor agregado a sus productos, concentración de ventas en supermercados e hipermercados, reducción del empleo en la agricultura producto de la modernización tecnológica a través de la mecanización de labores y de la salida de pequeños productores e industriales del negocio agrícola, entre otros. Este escenario exige realizar acciones para mejorar la competitividad de la producción a pequeña escala y su integración a los complejos agroindustriales. Uno de los inconvenientes que afectan la rentabilidad del pequeño y mediano productor de pera y manzana del Valle de Uco, es la dificultad de realizar procesos de comercialización eficientes y llegar a mercados de mayores precios a través de la exportación directa de sus productos. Una explicación posible de este inconveniente comercial es la falta de cooperación y asociativismo entre los productores ya que esfuerzos aislados no permiten lograr un proceso exportador exitoso y esto hace que la producción se pierda o se pague a precios muy bajos. En este marco, la presente tesina plantea una alternativa basada en el asociativismo a través de la conformación de una cooperativa de pequeños y medianos productores, con el fin de superar las dificultades comerciales y de gestión, haciendo hincapié en el fortalecimiento de un modelo exportador sustentable. En este caso, se eligió analizar las perspectivas comerciales del mercado ruso, que representa una alternativa real para la exportación de la pera y manzana del Valle de Uco (Tunuyán, Tupungato y San Carlos), en la provincia de Mendoza.Item Desarrollo de videojuegos(Universidad del Aconcagua, 2011) Arce, Luis Jesús; Giménez, Rosana (Tutora)Esta tesina titulada Desarrollo de Videojuegos, trata acerca de las tecnologías que pueden utilizarse para llevar a cabo un proyecto de desarrollo de videojuegos. En una primera instancia se establecen los objetivos generales de la tesina, entre los que podemos encontrar: el análisis y puesta a prueba de un motor de videojuegos de última generación, la presentación de otras aplicaciones externas que sirvan de apoyo al desarrollo de videojuegos, y el desarrollo de un juego de computadora. Seguidamente se plantea el videojuego a desarrollar: “Waku Dice”, y se realiza un análisis sobre dos motores de videojuegos modernos: UDK y Unity, enunciando sus características generales más significativas. Consecutivamente se elige uno de ellos para llevar a cabo el desarrollo del videojuego “Waku Dice”. Luego se proponen varios programas externos al Game Engine que permiten completar el proceso creativo del videojuego. Se selecciona la metodología de desarrollo y junto a ella se especifican las actividades más significativas de cada etapa del ciclo de vida y los artefactos que surgen de los distintos procesos. Finalmente se presentan los detalles del videojuego desarrollado.Item El rol de las relaciones institucionales en empresas de consultoría en ingeniería: análisis del caso de la oficina de Royal HasconinDHC en Lima – Perú(Universidad del Aconcagua, 2018) De La Cruz, Daniela Emilia; Más, Alejandro (Tutor); Burlot, Gastón (Tutor metodológico)El presente estudio analiza las actividades llevadas a cabo por un profesional de las Relaciones Institucionales en el campo de la Consultoría en Ingeniería, específicamente en el área de desarrollo de proyectos de infraestructura. El caso bajo estudio es el de la empresa holandesa Royal HasconinDHC en su oficina de Lima – Perú. Para lograrlo, se tuvieron en cuenta tres objetivos específicos: formular una descripción del desarrollo histórico – institucional de la compañía, describir las actividades realizadas por el relacionista institucional en la oficina de la ciudad de Lima – Perú, realizar una evaluación de la influencia de las intervenciones de dicho profesional en el desarrollo de proyectos de esta oficina. En este trabajo se utiliza una metodología descriptiva de tipo narrativo con características biográficas, en la que se detallan cronológicamente las acciones realizadas por los entrevistados, habiendo utilizado como instrumento de recolección de datos, la técnica de entrevistas en profundidad a los principales participantes del caso.Item Fidelización de clientes y el rol de las marcas propias(Universidad del Aconcagua, 2004) Ameglio, María Eugenia; Rego, María de la Paz (Tutora)Una problemática corriente de hoy en día es mantener la lealtad de los consumidores hacia las instituciones frente a la seducción de los bienes de la competencia. Por lo tanto, con ésta tesina se propone demostrar que la empresa bajo estudio puede aumentar las ventas de las marcas propias VEA, y a su vez aumentar la rentabilidad, mediante la fidelización de sus clientes actuales y potenciales. Las marcas del distribuidor son un tema relevante para el marketing actual (sobre todo desde el punto de vista de la competencia), con ellas se puede lograr la fidelización de los clientes, y al mismo tiempo, reducir costos y ofrecer mejores precios. Desde el punto de vista del consumidor, le permite continuar satisfaciendo tanto sus necesidades básicas como aquellas que son deseadas, ajustándose a la realidad por la cual atraviesa el país, con aquellos productos ofrecidos a menor precio y a calidad estándar.Item Sistemas expertos para la realización de diagnóstico de trastornos neuromusculares con electromiografía(Universidad del Aconcagua, 2011) Becerra, Rodolfo Adrián; Vázquez, Alejandro (Tutor)La presente tesina desea investigar la utilización de sistemas expertos para la realización de sistema para diagnóstico de enfermedades neuromusculares con electrometría y demostrar la factibilidad de realizar un sistema de estas características usando reglas de producción, así como también, las ventajas que esta tecnología nos brinda. Para crear un sistema experto basado en reglas de producción, es necesario un sistema de gestión de reglas de negocio (BRMS, por las siglas en inglés de Business Rule Management System), que en este caso se propone usar Drools, el cual tiene un motor de reglas basado en inferencia de encadenamiento hacia adelante (forward chaining), más correctamente conocido como sistema de reglas de producción, usando una implementación avanzada del algoritmo Rete.