Licenciatura en Inglés
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Dicotomías en la traducción: ¿En qué consisten y cómo se relacionan con las estrategias de traducción?(Universidad del Aconcagua, 2011) Paternite, Carolina; Giozza, Mónica (Directora temática); Bosio, Iris (Directora seminario)En el presente trabajo, primero desarrollaremos el tema referido a las dicotomías imperantes en la traducción. Posteriormente, describiremos las estrategias de traducción según las clasificaciones propuestas por los diferentes autores. Por último, a partir de la descripción de las dicotomías y estrategias de traducción, presentaremos las conclusiones a las que hemos arribado luego del análisis de la bibliografía correspondiente. La importancia de este estudio radica en que, a través de la compilación de las diferentes posibilidades terminológicas y la descripción de las estrategias asociadas, aquellas personas interesadas en el estudio de la traducción podrán apreciar las variaciones a lo largo del tiempo así como las principales diferencias de los marcos teóricos propuestos por los autores que a continuación se describirán. Asimismo, el conocimiento de las estrategias en sus distintas versiones permitirá a los alumnos y profesionales de la traducción ampliar su propio repertorio de estrategias y así optimizar su labor traductora.Item El rol del traductor como mediador cultural en el proceso de comunicación intercultural(Universidad del Aconcagua, 2011) Palermo, Gabriela; Giozza, Mónica (Directora temática); Bosio, Iris (Directora seminario)En la presente monografía se estudiará el rol del traductor como mediador cultural en el proceso de comunicación intercultural. Este trabajo se propone reconocer el lugar que ocupa el traductor en dicho proceso, valorar su función como mediador e identificar las competencias que desarrolla el profesional para lograr una comunicación efectiva entre el iniciador y el destinatario. El escrito se sustenta sobre dos bases teóricas: la teoría del Skopos y el modelo de competencia traductora propuesto por el grupo PACTE.Item Abordaje de la lectura del cuento de hadas desde la mitocrítica(Universidad del Aconcagua, 2010) Marchetti, Noelia; Arlotta, Paola (Directora temática); Bosio, Iris (Directora seminario)La relación que existe entre literatura y cultura ha sido un tema que ha llamado la atención de muchos académicos a lo largo del tiempo y las teorías que han surgido de ese interés han sido variadas (Jakobson, 1914; Propp, 1927; Jung, 1936; Frye, 1957; Lévi-Strauss, 1958; Barthes, 1972; Foucault, 1972; entre muchos otros). Entre esas teorías se encuentran aquellas que demuestran y explican de qué manera ciertos textos dan cuenta de determinados patrones comunes a varias culturas. En la presente monografía, se abordarán tres de esas teorías con el objetivo de analizar su aplicabilidad en la lectura y la interpretación de los cuentos de hadas.Item Comprensión de textos en inglés: estrategias favorecedoras(Universidad del Aconcagua, 2007) Martínez, Graciela L.; García Carbajo, Jorge (Director)Uno de los temas más recurrentes en la enseñanza de la lengua inglesa, así como en otros campos disciplinares, es la comprensión de textos. Este basto ámbito de la investigación contemporánea nos convoca en esta tesina, pero centrando nuestra atención en analizar las diversas estrategias implementadas en el "Curso de inglés a distancia English Access" CIDEA, para la comprensión textual, con el fin de proponer estrategias de innovación que se adecuen a las necesidades del grupo con el que se esté trabajando.