Influencia del uso de teléfonos celulares en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje en niños y niñas del nivel inicial de la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego
Loading...
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Aconcagua
Abstract
Este trabajo final de investigación fue pensado a partir de nuestras intervenciones diarias en el campo de la educación, que nos llevaron a plantear la relación actual que existe entre el desarrollo del lenguaje y el mal uso y abuso de los dispositivos tecnológicos, la falta de estímulos lúdicos y la falta de acompañamiento del adulto, teniendo en cuenta además, las particularidades de la ciudad Río Grande.
Río Grande es una ciudad y municipio autónomo localizado en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, perteneciente al territorio de la República de Argentina, ubicada en la costa noroeste de la costa grande de Tierra del Fuego sobre el mar argentino, cuyo afluente austral del océano atlántico se denomina el Río Grande, motivo por el cual la ciudad toma su nombre.
En el año 2010 contaba con una población de 66,465 habitantes, pero estimaciones realizadas indican que para 2019 la población es más de 100.000 habitantes.
Ostenta ser la ciudad netamente industrial más austral de Argentina y un fuerte polo económico ya que se llevan a cabo una gran cantidad de procesos industriales y tiene arraigadas un buen número de fábricas tanto nacionales como internacionales.
Es conocida por ser la capital de la Trucha y de la vigilia por las Islas Malvinas.
El clima es frío, con vientos casi permanentes que normalmente en verano y primavera suelen alcanzar ráfagas de 100 km/h. La temperatura promedio en el mes de Enero (mes más cálido del verano austral) es de 11 °C, y la temperatura promedio de Julio, (mes más frío del invierno austral) es de -6°C.
Río Grande es una ciudad fundada el 11 de Julio de 1991 siendo una de las ciudades más jóvenes de la República Argentina.
Actualmente se encuentran distribuidas por toda la ciudad 15 (quince) jardines de infantes debido al fuerte crecimiento por la migración interna del resto del país en busca de oportunidades laborales.
Description
Trabajo presentado para optar el título de Licenciatura en Fonoaudiología
Keywords
Desarrollo del lenguaje, Desarrollo del niño, Teléfono móvil, Celular, Infancia, Cambio tecnológico, Comunicación, Educación inicial
Citation
Montero, R. S., & Rivadeneira, M. B. (2019). Influencia del uso de teléfonos celulares en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje en niños y niñas del nivel inicial de la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego (Tesina de grado). Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas. https://repositorio.uda.edu.ar/handle/123456789/165